¿Alguna vez has pensado en montar una tienda online? ¿sabes que es muy fácil el crear una tienda online con WordPress gracias al plugin WooCommerce? Aquí te ofrecemos una guía para que montes tu propia tienda online.
En este post me gustaría empezar a introduciros a una plataforma de comercio electrónico que no sólo tiene un gran potencial en la actualidad, si no que lo podréis utilizar desde el primer momento por su facilidad de uso y porque es gratuito.
Wordpres es uno de los CMS (sistemas de gestión de contenidos) más populares debido a su versatilidad, escalabilidad y facilidad de uso. WordPress no sólo sirve para crear un blog o un sitio web, si no que también nos permite crear una tienda online.
WordPress nos proporciona infinidad de características adicionales a través de pequeños programas llamados plugins, entre los que podemos encontrar los que nos ayudan a montar una tienda online como WooCommerce.
¿Qué es WooCommerce y que características tiene?
WooCommerce es un plugin desarrollado por la empresa Woothemes para WordPress, que lo ofrece de manera gratuita y que tiene una gran comunidad detrás que va añadiendo nuevas funcionalidades y soporte, para que podamos resolver fácilmente cualquier problema que nos encontremos.
A pesar que el plugin fue lanzado en septiembre del 2011, ya lo utilizan 171.000 tiendas online, en torno al 10% de las tiendas online totales utilizan esta tecnología como podemos ver en la siguiente comparativa de plataformas eCommerce más utilizadas:
Podéis ver en el siguiente gráfico el interés que despierta gracias a las búsquedas que la gente realiza en Google:
¿Qué características y beneficios nos ofrece WooCommerce?
- Gestión de diferentes formas de pago: Paypal, pago mediante tarjeta, transferencia bancaria, cheque, contrarembolso.
- Permite la creación de cupones teniendo en cuenta los factores que mejor se adapten a nuestra campaña de marketing, mediante descuentos de cantidades fijas o porcentajes.
- Los envíos son totalmente configurables en la tienda, permitiendo el envío internacional y local. Permite ajustar los precios de forma automática según las medidas y el peso de los productos.
- Incluye informes que, junto a Google Analytics, nos permite obtener interesantes estadísticas sobre nuestra tienda, así como de los pedidos, clientes, stock, etc.
- Es social: permite compartir con los amigos de nuestros clientes los productos que están en la tienda online.
- Cálculo de impuestos muy configurable dependiendo de nuestras necesidades y las de nuestros clientes.
- Se pueden vender productos físicos o virtuales.
- Se posicionan muy bien las páginas de productos, debido a los campos de configuración de SEO que disponemos.
Para ir abriendo boca, os dejo aquí un vídeo donde se os mostrarán estás y otras características, y que podréis ver la facilidad con la cual se utiliza esta herramienta:
Si tienes un catálogo reducido, y no tienes un número alto de transacciones, WooCommerce es una solución altamente recomendable para montar tu tienda online.
Os dejo aquí algunos ejemplos de tiendas online que usan WooCommerce:
– Vital
– Bfor
Instalación de WooCommerce
1. Deberemos instalar WordPress. Para ello, os recomiendo encarecidamente el siguiente post de Rubén Alonso, donde podréis ver paso a paso cómo instalar WordPress:
Cómo instalar wordpress desde cero.
2. Instalar WooCommerce. Para instalar WooCommerce, lo haremos de la manera más fácil, que es a través de la utilidad de instalación de plugins de WordPress:
– Vamos a la sección de Plugins, y hacemos click en Añadir nuevo:
– En la casilla de búsqueda, introducimos “woocommerce” y pulsamos en Buscar plugins:
– En los resultados de la búsqueda, vamos WooCommerce – excelling eCommerce, y hacemos click en Instalar ahora:
– Una vez que hemos instalado WooCommerce, deberemos activar el plugin:
Espero que este primer post sobre cómo crear una tienda online con WordPress gracias al plugin de WooCommerce os haya parecido interesante. Compártelo si ha sido así :)
Como la publicación de posts no es diaria, os invito a que os suscribáis a mi newsletters (o a la red social que más os interese), para que así recibáis un correo cada vez que publique un post y podáis seguir este manual de forma más fácil.
8 comentarios
Fátima 13 febrero, 2014 -
Un post fantástico!!! Muy útil!! Mil Gracias!!!
happye 13 febrero, 2014 -
Muchas gracias Fátima! Espero poder resolver dudas en futuros posts y poder aportarte nuevas ideas ;)
Rubén Alonso (@rubenalonsoes) 14 febrero, 2014 -
Muy buen artículo sobre Woocommerce! Y gracias por la mención!! :-)
happye 14 febrero, 2014 -
Es un placer! y te la mereces por tu buen artículo
jaime 26 febrero, 2014 -
Hola, muy buen artículo me ha ayudado mucho en la puesta en marcha de mi proyecto, ahora bien, tengo una duda que no consigo resolver, hay alguna manera de poder automatizar las descripciones de mis productos en Woocomerce? Sobre todo en el caso de que quisiera poner a todos los productos la misma??¿ ( ya se que eso no está bien en SEO y demás, pero en este caso no me importa demasiado)
Muchas gracias
happye 26 febrero, 2014 -
Muy buenas Jaime,
me alegro que te haya gustado el post, de verdad.
En cuanto a la duda que me planteas sobre las descripciones de los productos, no sé cómo hacerlo,ya que siempre añado distintas descripciones a distintos productos… Si encuentro respuesta a tu problema, te responderé.
Muchas gracias,
Carlos
Uli 1 septiembre, 2014 -
Para WooCommerce existe el plugin WooCommerce Poor Guys Swiss Knife que ayuda mucho en configurar y mantener un comercio electrónico online. Es un plugin gratuito con muchas opciones y ninguna restricción.
http://wordpress.org/plugins/woocommerce-poor-guys-swiss-knife/
El hermano grande, el WooCommerce Rich Guys Swiss Knife añade aún más herramientas y funcionalidades a una tienda WooCommerce.
Saludos.
uh
happye 1 septiembre, 2014 -
Muchísimas gracias por tu aportación Uli!